Factores de género Riesgo de suicidio: estudio Caso- control de
individuos con trastorno depresivo mayor
Resumen por
Dra Diana Milena Berrío. Segundo año especialización APSA.
El suicidio es uno de los mayores problemas de salud pública
y causa de muerte en población de todas las edades Los suicidios son de 4 a 5 veces más frecuentes
en hombres que en mujeres, pero las características de riesgo que se han
adjudicado a los hombres no son totalmente atribuibles a la población femenina.
El comportamiento vulnerable al suicidio principalmente en
hombres es asociado altos niveles impulsivo- agresivos, en las mujeres no se ha
definido con exactitud. Los trastornos depresivos y el trastorno depresivo
mayor es la entidad psiquiátrica más relacionada con el suicidio.
Se trata de un estudio de caso control realizado en
población canadiense , involucra 4 grupos:
hombres y mujeres deprimidos y en
los cuales hay casos de suicidio y grupos de
hombres y mujeres deprimidos en
los cuales no hay casos de suicidio. Encontrando que cumpliendo con los
criterios de trastorno depresivo mayor 160 hombres cometieron suicidio y 41
mujeres. Corresponde a una proporción de
4:1 de hombres: mujeres.
La autopsia psicológica se realiza gracias a la ayuda de un
informante cercano al suicida, que aporte información acerca de los hechos y
manifestaciones indicativas del evento a
consumar. Es fundamental su valor en este estudio pero se tiene en cuenta la
proximidad del informante con el suicida y la correspondencia de historias
entre distintos informantes.
Los investigadores se apoyaron de entrevistas estructuras
como SCID- I y específicamente la parte de la entrevista que se enfoca en el
diagnostico del eje II. Encontraron correlación entre trastorno depresivo mayor
y dependencia a alcohol, dependencia a drogas, trastornos de ansiedad,
trastorno de ansiedad generalizada y
trastornos de la personalidad Cluster B.
Es notoria la alta impulsividad que se evidencia en los
suicidios masculinos con respecto a los femeninos y la más alta dependencia a alcohol en los
primeros, aún cuando esta última condición se relaciona más con mujeres
suicidas.
El comportamiento impulsivo agresivo se ha demostrado que
tiene gran heredabilidad y se asocia a suicidios en jóvenes. Hay pocos estudios
que se refieren al comportamiento impulsivo agresivo en las mujeres depresivas
y es necesario ahondar en qué comportamiento prevalece en esta población que
sea distinto pero al mismo tiempo considerable factor de riesgo para el
suicidio, los investigadores de este estudio sugieren que puede estar
relacionado en las mujeres la agresividad (no la impulsividad) y la hostilidad,
con la tendencia suicida.
El comportamiento impulsivo agresivo está asociado
fenotípicamente con el cluster B y estos trastornos de la personalidad como
factor de riesgo para suicidio principalmente en hombres.
UN ARTÍCULO POR DÍA: 13/02/2014: "Factores de género y riesgo de suicidio"
Reviewed by PEF
on
13:55
Rating:
No hay comentarios: