UN ARTÍCULO POR DÍA: 11/02/2014: "Descubrimiento y validación de biomarcadores relacionados con la suicidabilidad"
DISCOVERY AND VALIDATION OF BLOOD
BIOMARKERS FOR SUICIDALITY.
Molecular Psychiatry (2013), 1-16
Este trabajo fue realizado por un grupo dirigido por AB Nicolescu
III del departamento de Psiquiatría de la Universidad Escuela de Medicina de
Indiana.
Descargar artículo
Los autores realizan un estudio exhaustivo y reduccionista a los
fines de detectar y validar posibles biomarcadores en sangre periférica de
pacientes con tendencias suicidas. El objetivo es poder establecer marcadores en sangre que puedan
tener valor predictivo del riesgo de cometer suicidio en un paciente.
Para lo cual utilizan cuatro cohortes:
1)
Cohorte de descubrimiento en
pacientes con trastorno bipolar
2)
Cohorte de testeo postmortem
3)
Cohorte prospectiva de
seguimiento en trastorno bipolar
4)
Cohorte prospectiva de
seguimiento en esquizofrenia/esquizoafectivo
Los pacientes fueron reclutados en diversos centros de salud mental
de Indiana y fueron sometidos a una entrevista extensiva para la determinación
del diagnóstico en la primera entrevista. Luego se les realizó tres entrevistas
de testeo con 3-6 meses de separación. En cada entrevista los pacientes
recibieron una serie de escalas entre las cuales se encuentra la Escala de
Hamilton para depresión que incluye un ítem con una escala de ideaciones
suicidas (0: sin ideas, 1: sentimientos de que la vida no vale la pena, 2:
deseos de estar muerto o pensamientos acerca de la propia muerte, 3: ideas o
gestos suicidas, 4: Intento de suicidio).
En paralelo extrajeron una muestra de sangre en cada visita, que fue
conservada en tubos de ensayo específicos para estabilizar el RNA a -80◦C hasta
el momento del procesamiento.
Para estudiar la expresión differencial de genes en cada cohorte se
realizaron estudios (microarrays) de
los niveles de expresión de 40.000 genes para cada muestra de cada paciente
Todos los pacientes fueron hombres caucásicos salvo un hombre afroamericano.
La primera cohorte consistió en nueve pacientes con trastorno
bipolar que a lo largo de las visitas sufrieron un cambio diametral en la
escala de ideación suicida (IS). Los pacientes pasaron de no tener ideas
suicidas (score 0) a poseer un score de 2 o más que corresponde a deseos de no
estar vivo (score 2), ideas suicidas (score 3) e intentos de suicidio (score
4).
A partir de la comparación de la expresión de genes de un mismo
paciente en dos estadíosde IS diferentes los autores argumentan que se
independizan de la variabilidad entre pacientes.
De aquí obtienen una gran cantidad de genes que varían de un score 0
a un score 2 o más. Esta lista de genes
la comparan con una base de datos curada manualmente y solamente se quedan con
aquellos genes o segmentos génicos que en la literatura hayan sido previamente
asociados a comportamientos suicidas.
Rescatan varios genes marcadores entre los cuales se destacan SAT1,
UBA6, MARCKS y PTEN por aumentar junto con la IS y CD24 por disminuir
significativamente con la IS.
Luego con esta lista pasan a la segunda cohorte que consistió de
nueve individuos que completaron el acto suicida por métodos que no impliquen
sobredosis. En muestras de sangrede estos individuos pudieron observar que en
un todos los casos la expresión de SAT1 se encuentra aúnmás aumentada que en los
pacientes con score 2 o más en la escala de IS. Lo mismo ocurre para otros
marcadores estudiados.
En la cohorte de seguimiento prospectivo pudieron observar que las
expresión de SAT1 aumenta en estados de ánimo bajos, alta ansiedad, alto stress
y alta psicosis (highpsychosis no
estoy muy segura de como traducirlo).
La gran pregunta esa ¿qué vías biológicas o metabólicas están
asociados a estos genes?
Muchos de los genes estudiados parecen estar relacionados con la vía
de señalización del Omega-3 y al parecer en estudios epidemiológicos se ha
asociado bajos niveles de Omega-3 con tendencias suicidas. A su vez, muchos de
los genes encontrados son regulados por
el reloj circadiano, que se encarga de regular los ciclos de sueño-vigilia.
A mi forma de ver, este trabajo podría estar sujeto a un amplio
debate y abre muchas preguntas. ¿Se puede adjudicar a un grupo reducido de
genes un comportamiento complejo? ¿Qué
relación tienen estos genes con el estado de ánimo? ¿Tienen una relación causal?
¿O son el reflejo biológico de comportamientos y funciones alteradas?¿Cuál es
la relación del estado de ánimo con el ciclo de sueño-vigilia?
Otras preguntas relacionadas a la validez de estudio podrían ser si
el diagnostico bipolar de estos pacientes lo convierte en una población
homogénea para el estudio y cuál es la reproducibilidad de estos estudios en
otras poblaciones.
UN ARTÍCULO POR DÍA: 11/02/2014: "Descubrimiento y validación de biomarcadores relacionados con la suicidabilidad"
Reviewed by PEF
on
13:49
Rating:
No hay comentarios: