Treating Depression
Within the HIV ‘‘Medical Home’’: A Guided Algorithm for Antidepressant
Management by HIV Clinicians
Resumen
1)
Las personas
infectadas por el HIV tienen el doble de prevalencia de depresión en
comparación con la población general.
2)
La co-ocurrencia de la depresión con la infección por el VIH
puede afectar negativamente el tratamiento antirretroviral (ART) la adhesión y
virológica e inmunológica resultados que
conduce a un aumento de la morbilidad y la mortalidad relacionada con el SIDA.
3)
Los estudios observacionales sugieren que entre las PVVS con
la depresión, los que reciben tratamiento para la depresión tienen conteos más
altos de CD4, carga viral baja y disminución de la mortalidad, en gran parte mediada por el aumento
de la adherencia a la terapia antirretroviral.
4)
La fundación para el modelo CBM fue desarrollado en el
Proyecto Algoritmo de Texas Medicamentos (TMAP). El enfoque TMAP consta de: algoritmos de medicamentos
aprobados por consenso (1) basada en la evidencia, (2) de apoyo clínico y
técnico necesario para permitir el clínico para usar el algoritmo, (3) los
programas de pacientes que permiten que el paciente sea un socio activo en el
cuidado de su salud,
y (4) la documentación uniforme de la prestación de atención y resultados de
los pacientes.
5)
En cuanto al tratamiento antidepresivo se llegó a buena
evidencia con: citalopram, escitalopram, sertralina, bupropion, mirtazapina y
venlafaxina. La duloxetina se
añadió posteriormente en base a su perfil favorable de la interacción de
drogas. Nuestra revisión no
arrojó evidencia de que estos antidepresivos podrían inhibir o potenciar el
metabolismo de cualquier medicamento antirretroviral o relacionada con el VIH.
La fluoxetina y paroxetina son antidepresivos eficaces, pero tienen perfiles
metabólicos o de efectos secundarios desfavorables en combinación con TAR.
6)
190 participantes se habían inscrito, de los cuales 90 fueron
asignados al azar a la intervención MBC. Por
criterios de inclusión, todos tenían un diagnóstico de trastorno depresivo
mayor según el Mini Internacional neuropsiquiátricos Entrevista (MINI). La frecuencia de los trastornos de
ansiedad comórbidos fue 60.3% (n = 114): 15,5% (n = 29) con el trastorno de pánico, el
22,1% (n = 42) con trastorno de estrés
postraumático, y el 46,8% ( n = 89) con el trastorno de ansiedad
generalizada. Trastornos por uso de sustancias comórbidos estuvieron presentes
en el 29,0% (n = 54): 20,2% (n = 38) con el abuso o dependencia de
drogas y el 24,2% (n = 45) con el uso o dependencia del alcohol.
7)
El psiquiatra supervisor lleva a cabo una supervisión semanal
con el DCM para revisar todos los pacientes contactados en la última semana y
para hacer frente a todas las preguntas que surgieron en relación con las
recomendaciones o planes de tratamiento. El
psiquiatra se presta especial atención a si la recomendación apropiada se hizo
y los casos en que la ejecución del plan o el tratamiento actual del proveedor
divergió del plan de tratamiento recomendado y línea de tiempo. El psiquiatra también está disponible
para ad-hoc consultas
sobre pacientes específicos, las decisiones de tratamiento, o cuestiones
urgentes (por ejemplo, la ideación suicida), según sea necesario.
UN ARTÍCULO POR DÍA:08/01/2014: "Tratamiento de la depresión en pacientes con HIV"
Reviewed by PEF
on
15:38
Rating:
No hay comentarios: